jueves, 31 de enero de 2013

Guia Granada Escapadas, Fitur 2013



Este mediodía se ha inaugurado la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2013, donde Granada ha presentado un producto que refuerza su presencia en el mercado editorial. Después de la presentación el año pasado de la Guía Lonely Planet, hoy se presenta la Guía Granada Escapadas. Editada por una de las editoriales más valoradas por los viajeros como El País-Aguilar, será una magnífica herramienta para los viajeros.

sábado, 26 de enero de 2013

وقائع ندوة حول كتاب "انبعاث الإسلام في الأندلس







أقامت جمعية "ذاكرة الأندلسيين" ندوة علمية لتقديم قراءة في كتاب "انبعاث الإسلام في الأندلس" وتكريم مؤلفه الراحل الأستاذ الدكتور علي بن المنتصر الكتاني رحمه الله تعالى، وذلك بمقر جمعية رباط الفتح بالرباط، بتاريخ 19 أكتوبر 2012، وقد شارك في الندوة كل من: الدكتور محمد نجيب لوباريس، والأستاذ عبد الكريم بناني، والأستاذ الدكتور عبد الكريم كريم، والأستاذ الدكتور عبد القادر الكتاني، والأستاذ المؤرخ الداعية علي الريسوني، والأستاذ محمد الحلو، والأستاذ الدكتور المؤرخ محمد رزوق، إضافة إلى تعقيب لنجل المؤلف الدكتور حمزة بن علي الكتاني، وفيما يلي تسجيل كامل للندوة في سبعة أعداد...

martes, 22 de enero de 2013

Alhama, tesoro de roca y agua



Audiovisual realizado para el "Centro de Interpretación de Alhama de Granada" para su proyección en 3D.

Fondo-Kati / testigo del exilio ibérico en Tombuctú



Los responsables del Fondo Kati (*), considerado el principal centro de documentación andalusí fuera de España, han realizado, junto con otras dos bibliotecas históricas de Tombuctú, un dramático llamamiento a la comunidad internacional para preservar este insustituible patrimonio, sin el cual difícilmente se podría conocer el papel que ha jugado el islam en el norte de África.

Tanto el Fondo Kati como el Instituto Ahmed Baba y la Biblioteca Mama Haidara han lanzado esta señal de alarma, recogida por la prensa local de Mali, ante el peligro que supone para este legado cultural el control de Tombuctú por el grupo salafista Ansar Dine (Defensores de la Fe).

Aunque la también conocida como “Ciudad de los 333 santos” fue ocupada a finales de marzo por el Movimiento Nacional de Liberación del Azawad (MNLA), de orientación laica e integrado por independentistas tuareg, de forma inmediata Ansar Dine, reforzado por milicianos de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), se hizo con el control de la ciudad. A partir de ese momento y según numerosos testimonios difundidos por sus habitantes a través de internet o por la prensa de Mali, comenzaron a aplicar su rígida interpretación religiosa, por ejemplo obligando a las mujeres a llevar velo o separando en las escuelas a los chicos y a las chicas. Igualmente habrían sido cerrados bares, hoteles y otros centros de esparcimiento para los numerosos extranjeros que suelen visitar la ciudad más turística de Mali.


Cartel de la Biblioteca Andalusí o Fondo Kati de Tombuctú. / María Jesús Castillejo
Ansar Dine ha sido, desde el mes de enero, “compañero de viaje” del MNLA en su ofensiva para expulsar del Azawad al Ejército. Sin embargo, una vez proclamada la independencia de Azawad el pasado 6 de abril, el MNLA se ha visto rebasado en muchas zonas por la inusitada fuerza adquirida por los fundamentalistas islámicos, que se oponen a la creación de un Estado tuareg y pretenden instaurar la charia en todo Mali.

De acuerdo con estas informaciones, inicialmente no se notó que la presencia de los grupos armados supusiera una amenaza directa para los numerosos edificios de valor artístico y arquitectónico. Sin embargo, a finales de abril acribillaron a balazos la escultura del jinete Alfaruk, mítico protector de la ciudad, y después destruyeron el Monumento de los Mártires, erigido en honor a quienes murieron masacrados por el dictador Musa Traoré en marzo de 1991 durante un levantamiento popular.

Pero el 4 de mayo ocurrió un hecho que ha sembrado una profunda inquietud sobre la actitud que tendrán los ocupantes hacia los históricos lugares que tiene esta población, catalogada en su conjunto por la UNESCO como patrimonio internacional.

Ese día, varios militantes fundamentalistas irrumpieron en el mausoleo de Sidi Amar, uno de los muchos santos enterrados en la ciudad. Según explicaron en su momento testigos presenciales, los hombres armados provocaron destrozos y echaron fuera a las personas que estaban rezando en su interior con el argumento de que adorar a los santos era pecado. Después, a la vista de todos, quemaron la tela blanca que envolvía el mausoleo y detuvieron, temporalmente, a uno de los presentes que se atrevió a protestar.


Mezquita de Djingareiber. / Wikipedia
Venerar a personas consideradas santas es una de las piedras de toque en el enfrentamiento entre la interpretación salafista del islam y la que, por lo general, siguen las sociedades musulmanas. Para los radicales no se puede rezar a los muertos, mientras que para numerosas corrientes islámicas –sobre todo entre los sufíes- y de la misma forma que ocurre en el cristianismo con las ermitas y pequeños santuarios, es totalmente legítimo rezar a personas que, en su vida, se distinguieron por sus obras o sabiduría.

Ante esta situación, muchos habitantes han decidido abandonar la ciudad dirigiéndose a la parte sur del país, bajo control de las fuerzas de Bamako, mientras escasean los suministros y los comercios se ven abocados al cierre. Uno de los convoyes con ayuda humanitaria procedente del sur fue bloqueado por Ansar Dine debido a que en él viajaba una mujer.

El temor de que al profanación de Sidi Amar se repita en otros mausoleos o incluso en las tres grandes mezquitas (Djingareiber, Sankoré y Sidi Yahia) se ha extendido ahora a los centros donde se conservan miles de libros y documentos históricos.

Solo en la Biblioteca Andalusí (Fondo Kati), habilitado con ayuda del Ministerio de Cultura español y de la Junta de Andalucía, se guardan unos 3.000 manuscritos conservados por los descendientes de un morisco toledano que, fundamentalmente, versan sobre la presencia andalusí en la zona del Magreb.

“Estos manuscritos tratan sobre todas las materias relacionadas con el mundo musulmán y hoy nos ayudan a conocer y divulgar la aportación del islam en África desde los orígenes de la ciudad hasta la actualidad”, explican estas tres bibliotecas en su llamamiento a la comunidad internacional. “Hemos trabajado con abnegación para recopilar estos manuscritos, para conservarlos y difundir su contenido, generación tras generación. Esperamos poder continuar este trabajo de salvaguardia, sabedores de que las instituciones a nivel internacional comprenderán este esfuerzo y nuestra disposición a colaborar con todas las partes para preservar este legado del mundo musulmán y de toda la Humanidad”.

'Fondo Kati, testigo del exilio ibérico en Tombuctú' narra el exilio ibérico en la Curva del Níger (Malí) a partir de la documentación recogida en la mítica biblioteca de Mahmoud Katí y en los testimonios de sus descendientes.

Se trata de la historia de unos exiliados que partieron de Al-Ándalus en el siglo XV dejando atrás su tierra y todo cuanto tenían; excepto su memoria. La increíble colección de manuscritos andalusíes y africanos apareció en 1999, en la lejana Tombuctú, 150 años después de su dispersión. Se consideró perdida durante décadas. Los Kati, herederos de Witiza, último rey godo, la custodiaron.

Intelectuales como José Saramago y Fernando Sánchez Dragó dan en 'Fondo Kati, testigo del exilio ibérico en Tombuctú' su opinión sobre este singular y desconocido episodio de nuestro pasado.
El documental es obra de Hilván Creaciones , y cuenta con la dirección y guión de Manuel A. Navarro Espinosa, la producción de Juan Carlos Estrada García y la edición de Carmen Martínez Morenilla.

-----------------------
«Los importantísimos 3.000 manuscritos, parte de la historia de al-Ándalus ya estaban casi perdidos, pero ahora lo están del todo». Así se lamentaba ayer el hispanista de origen italobritánico, Michael Jacobs, tras el recrudecimiento de la situación en Mali. Su fascinación por uno de los lugares míticos del norte de África, Tombuctú, le llevó a realizar multitud de viajes y a escribir varios libros basados en la historia de «aquel paraíso», como él lo describe, donde viajaron cientos de españoles moriscos (musulmanes convertidos al catolicismo) durante los siglos XV y XVI. «También estoy muy preocupado por mis amigos, toda la gente que he ido conociendo en mis viajes allí», declaró el historiador a LA RAZÓN.

Aquel territorio africano formaba parte de la cultura española. Muchos de los exiliados españoles medievales, huyendo del fanatismo y las persecuciones, se ubicaron allí. Tanto, que la Junta de Andalucía autorizó el trasladó de los casi 3.000 manuscritos a Tombuctú, tras la insistencia de los propios descendientes de familias de al-Ándalus, sobre todo de una, la familia Kati, y de miembros de la cultura contemporánea española como Juan Goytisolo o José Saramago. Una especie de biblioteca, con documentos escritos en árabe, hebreo, español medieval y aljamiado (castellano con caracteres árabes), se inauguró finalmente en el año 2000. Albergaba tratados de Medicina, Astrología, Matemáticas, Geometría, Derecho, crónicas de viajes... El Gobierno andaluz ayudó económicamente a su conservación, edificó la biblioteca y su web de turismo incluía Tombuctú entre sus destinos. Ya no está.

El golpe de Estado perpetrado por una de las ramas de Al Qaeda, Ansar Din (Defensores del Islam), a finales del pasado marzo, hizo temer por el paradero del tesoro histórico. Ahora, la mínima esperanza de salvaguardarlo, desaparece. «No localizamos ni siquiera al bibliotecario», confiesa Jacobs. El bibliotecario, y también historiador, Ismael Diadié, de antepasados toledanos, fue el gran artífice para el traslado de los documentos al norte de África. Su teléfono no funciona. Los legajos son, de acuerdo con Jacobs, de esencial importancia para la reconstrucción del pasado de al-Ándalus, la España musulmana, la convivencia de las tres culturas (árabe, cristiana y judía). «Poseen un valor histórico y cultural sencillamente esencial para entender el legado andalusí», afirma. El historiador confiaba hace unos meses en que, incluso los fundamentalistas, podrían conservarlo de algún modo, dado su tremendo valor histórico. Los terroristas musulmanes tendrían en su poder parte de su historia, la del mundo árabe, que es también parte de la historia de España (sobra recordar los 800 años compartidos, desde el 711 hasta 1492).

«Ni siquiera Al Qaeda los destruiría. Sería destruir su propio pasado», llegó a decir Jacobs. Sus recuerdos de Tombuctú le entristecen. «En aquella sociedad, en los años 90, se ayudaban unos a otros, había un gran sentido de la familia. La gente musulmana era encantadora (muy religiosa, pero tolerante), me encantaba la cultura, la historia...», cuenta entre silencios. «Toda la gente se está yendo al desierto. Y los que se han quedado, tienen mucho miedo.

Me da mucha lástima... Espero que la guerra no llegue al punto de que los franceses empiecen a bombardear Tombuctú. Espero, de verdad, que no». Pero el fanatismo de algunos lleva a tomar medidas. «Había pensado incluso vivir allí porque es un paraíso en todos los sentidos. Tenía ganas de volver y ya no creo que pueda», lamenta el hispanista , que dice no entender los motivos de la guerra. «No hay ni una sola línea en el Corán que contenga un ataque contra la música ni contra la cultura», sentencia.

Lidia Jiménez

lunes, 21 de enero de 2013

Sierra Nevada recibe la mayor nevada de la temporada



Sierra Nevada ha recibido el fin de semana del 19 y 20 de enero la mayor nevada de la temporada 2012-13 que ha dejado en pistas hasta 1 metro de nieve nueva. La borrasca, con aire muy frío, ha generado situaciones de bloqueo en remontes que ha obligado a los trabajadores de Mantenimiento a eliminar los bloques de hielo pilona a pilona. Video editado hoy con imágenes tomadas ayer en la estación de esquón granadina.

Entrevista a Emmanuel Dongala



Emmanuel Dongala, novelista y escritor de cuentos congoleño, estuvo en Granada y Madrid en abril de 2012 de la mano de 'Letras Africanas', el programa de Casa África para acercar al público español las principales voces de la literatura africana contemporánea. Tras la ponencia, el profesor Carlos Lozano le entrevistó para conocer mejor al autor de obras como 'El fuego de los orígenes' o 'Johnny Perro Malo'.

Más información en Kuwamba:
http://www.casafrica.es/

domingo, 20 de enero de 2013

Mezquita del Centeno, entorno arqueológico de Puentes ( LORCA )



Mezquita del Centeno, Lorca, Murcia

La mezquita del Centeno se encuentra casi a orillas del embalse de Puentes, al NW de Lorca y muy cerca de otros conjuntos de yacimientos, como es el de Puentes (castillo, alquería y almacabra) junto a los que conforma un sistema de control del territorio y de defensa de las alquerías diseminadas por el entorno de la cabecera del río Guadalentín.

Se trata de la edificación religiosa de una antigua alquería (hoy destruida) y como ésta, debieron existir muchas repartidas por todo al Andalus. Ha podido recuperarse, tras la excavación de 1.999 en su estado original, lo que ha permitido ver la sencilla estructura con que fue construida. La presencia de una mezquita se relaciona con un asentamiento de población estable y vendría a ser el punto de encuentro entre las gentes del territorio.

También sirvió como centro de difusión de ideas, documentos oficiales, noticias de interés, etc.

La excavación sacó dos zonas comunicadas, la de culto (que incluye el haram, la zona femenina y el alminar) y otra dependencia anexa, con un hueco para una pila de agua, cuya uso pudo ser una habitación para el imam, que fuera la sala de los muertos (mausoleo) o bien una madraza coránica.

La zona de culto se divide en tres naves, estando la central rematada por el miharab justo en el centro del muro de la quibla. Una peculiaridad de la mezquita del Centeno es que también posee alminbar excavado también en la quibla (dónde se colocaba un púlpito de madera), lo cual es propio de las mezquitas aljamas y da una idea de la importancia de este territorio de la qura de Tudmir.

La puerta de acceso a la mezquita se conserva restaurada en el Museo Arqueológico de Lorca (ahora mismo cerrado por culpa del terremoto terrible que aún sigue haciendo daño a la gente de allí, vaya)

En el exterior del edificio se han localizado distintas construcciones de adobe (seguramente para las pilas de abluciones), braseros para cocinar, hornos e incluso, algo alejada en una zona más alta, una almacabra.

Para saber más:

Ana Pujante Martínez (2000): La mezquita rural de la Alquería del Cortija del Centeno (Lorca, Murcia). Revista de arqueología, nº 21, Nº 234, págs. 42-49.

Ana Pujante Martínez (2002): El Castillo de Puentes y las alquerías de su entorno: aproximación a la estructura del poblamiento. Alberca: Revista de la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico de Lorca, nº. 1, págs. 57-84.

Susana Calvo Capilla (2004): Las mezquitas de pequeñas ciudades y núcleos rurales de al Andalus. Revista de ciencias de las religiones. Anejos X, pp. 39-63

Y para que no falte nada, aquí está en vídeo, con moaxaja a ritmo samai incluida y hasta la página del feisbuk que tiene este yacimiento.

F: yacimientos en alandalus

viernes, 18 de enero de 2013

Alhambra, el manuscrito descifrado



En 2013, año en el que se conmemora el milenio de la fundación del Reino de Granada, el programa se propone descifrar los códigos escondidos del palacio medieval nazarí que millones de personas visitan cada año la Alhambra. Sin embargo, pocas conocen las reglas ocultas que explican y dan sentido a su belleza. La Alhambra "habla" con muchos lenguajes. Su verdadera esencia se observa en los poemas que los sultanes constructores dejaron escritos en muros, columnas y fuentes, una arquitectura completa hecha de palabras. Pero la Alhambra también es la expresión matemática de la belleza vista con los ojos del Islam medieval. Los alarifes y tracistas de la época utilizaron la geometría como lenguaje.

Crónicas conduce al espectador a su interior por la única puerta, ahora cerrada al público, que en la Edad Media conectaba con la ciudad de Granada. El programa recorre los pasadizos secretos que se esconden bajo los palacios, y descifra la simbología del lugar donde se ubicaba el trono del sultán. La Alhambra fue la sede del estado de la dinastía nazarí. Una verdadera ciudad, con una estructura parecida a una jaima del desierto, en la que la pobreza de los materiales con los que se construyó indica el sentido efímero de su arquitectura. Curiosamente, es el único palacio medieval de su tiempo que ha llegado hasta la actualidad.


La Alhambra es el monumento más visitado de España, aunque no el mejor conocido. Para entenderlo en toda su complejidad, hay que descifrar las claves de los muchos lenguajes con los que nos habla y viajar a un tiempo que no es el nuestro. Con esta idea, nos acercamos a la ciudad que construyó la dinastía nazarí, la última que reinó en al-Andalus.
La Alhambra es tan sorprendente que para entender bien por qué existe hay que salir fuera de sus murallas y recorrer varios kilómetros aguas arriba el río Darro.
En el paraje conocido como Jesús del Valle se encuentra el lugar donde estuvo la presa que mandó construir el primer sultán nazarí para llevar el agua hasta la Alhambra a través de una obra de ingeniería portentosa: la Acequia Real.
La presa que se conserva es del siglo XX, pero está en el mismo lugar. Éste fue nuestro primer descubrimiento: la Alhambra nace cuando nace la Acequia Real.

Generalife, “la huerta excelsa del arquitecto”

Otro aspecto sorprendente, pero que define la Alhambra como un espacio vivo, también está fuera de las murallas y tiene mucho que ver con el agua.
El Generalife, además de un jardín, era una almunia; un espacio de huertas destinado a producir todo tipo de frutas y hortalizas para alimentar a una población de varios miles de personas.
Hay que tener en cuenta que la Alhambra era la ciudad donde vivían los sultanes y su corte, además de artistas, artesanos, arquitectos…
Las huertas siguen en producción y el agua fluye por los viejos caminos del agua. El Generalife es, todavía, el vergel, el Paraíso soñado por aquellos hijos del desierto.
La Alhambra, el más bello manuscrito


Para algunos arabistas, la Alhambra es el libro de poemas más bello del mundo
Cuando una persona entra en la Alhambra, se sumerge en un gran manuscrito. Para algunos arabistas, es el libro de poemas más bello del mundo.
La epigrafía cubre, como una segunda piel, los muros, las columnas, las fuentes… Si elimináramos todos los elementos que no son verbales, quedaría una arquitectura completa hecha de palabras.
Pero lo que hace especial a este monumento, es la poesía mural. Un género único en el arte islámico del que fueron autores los primeros ministros; políticos y poetas al servicio del sultán que utilizaron la poesía como una eficaz herramienta de propaganda política a través de lo que en la corte se llamaba “la oficina de redacción”.
La geometría al servicio de la belleza

La Alhambra se puede recorrer siguiendo muchos caminos. Pero entre todos, el más escondido es el que nos habla de su belleza a través de la geometría. Una aproximación matemática desvela las formas abstractas, y en esas formas, los símbolos, que explican su arquitectura y su decoración.
Nos propusieron mirar con este enfoque el Palacio de Comares…y lo pudimos ver. Su famoso Patio de la Acequia, la Torre , y dentro de ella, el Salón del Trono del Sultán, son matemáticas puras.
También lo son los famosos mosaicos de la Alhambra, y las cúpulas de mocárabes de espacios asombrosos como la Sala de Dos Hermanas.
La Fuente de los Leones: una metáfora del poder del sultán

Riad al Said es el nombre árabe con el que se denominaba en el siglo XIV al Patio de los Leones. Puede traducirse como “ El Jardín Feliz”.
Es el espacio más conocido de la Alhambra y uno de los más hermosos y complejos. Allí se conjugan las proporciones áureas, los ejes poéticos, las formas constructivas y el conjunto de sus fuentes y canales para centrar la atención en el núcleo del patio: la Fuente de los Leones.
Cuando los investigadores han traducido todos los símbolos y mensajes de este espacio, han llegado a la siguiente conclusión: La Fuente de los Leones es una metáfora del poder del sultán.

El último secreto de los nazaríes

Después de Muhammad V, la dinastía nazarí entró en un proceso de regresión política que terminó, después de una larga guerra, con la entrega de Granada a los Reyes Católicos en 1492.
Boabdil abandonó la Alhambra llevando consigo, camino del destierro, los huesos de sus antepasados.
Cuando se intervino arqueológicamente en el cementerio real de la Alhambra, la Rauda, no se encontraron los restos mortales. El lugar donde descansan eternamente los últimos reyes de al-Andalus sigue siendo un misterio.


jueves, 17 de enero de 2013

El yeso en la arquitectura tradicional del Levante español-islamico



I Congreso de la Red Europea de Museos de Arte Islámico, conferencia de Fernando Vegas López-Manzanares y Camilla Mileto

miércoles, 16 de enero de 2013

Sierra Nevada 'vuela' con Mª José Rienda



María José Rienda, 6 veces ganadora de pruebas de Copa del Mundo, muestra todo el desnivel esquiable de Sierra Nevada (1.200 metros) desde las inmediaciones de El Veleta hasta Pradollano. Con apoyo de imágenes aéreas, este video ha sido filmado el martes 15 de enero de 2013 tras las nevadas registradas el 13 y 14 de enero y exhibe el estado general de la estación.

Oferta Fin de Semana
ESQUI EN SIERRA NEVADA
2 NOCHES DE ESTANCIA + 2 DIAS DE ESQUI DESDE 190 €

El precio incluye: 2 noches de alojamiento en régimen elegido de viernes a domingo + 2 días de
forfait de la estación de Sierra Nevada de sábado y domingo

martes, 15 de enero de 2013

El Patronato de la Alhambra y Generalife presenta sus datos

Datos de la actividad turística, educativa y cultural en el conjunto monumental de la Alhambra y Generalife. Año 2012











domingo, 13 de enero de 2013

Sevilla Oculta - El Hospital de Las Cinco Llagas



La actual sede del Parlamento de Andalucia era con anterioridad un hospital ( EL Hospital de Las Cinco Llagas ). Actualmente sudecen hechos misteriosos en la misma sede del Parlamento. ( Sin contar los misterios y enigmas que sudecen por su actividad actual ).

sábado, 12 de enero de 2013

La Castilla Granadina




Se trata de una gran ciudad de Al-Andalus que los geógrafos Ibn Galib y Yaqut así como el historiador al-Razi nos describen como la capital del distrito de Elvira, que pasó después a llamarse Elvira. Así nos lo cuenta el célebre polígrafo granadino Ibn al-Jatib en su Ihata tomando como fuente al historiador cordobés Ibn Hayyan,:”la ciudad de Elvira se llamó antiguamente Castilia, y sabido es que alcanzó gran nombradía, que se halló en el estado más floreciente, que sus habitantes gozaron de riqueza y prosperidad..De su antigua grandeza dan testimonio las ruinas y restos de sus edificios que aún subsisten…..el tiempo no cesó de espantar a los moradores de esta ciudad y sus casas fueron decayendo de día en día…” (64)

Pocos años después de su total destrucción en 1010, “el alfaquí Abu Ishaq, nacido en ella, cantó la desolación de la ciudad muerta por los pecados de los hombres y apenas llorada, preguntándose dónde habían ido a parar sus pretéritas maravillas, sus generosos pobladores, guerreros, sabios, nobles, hermosas doncellas;(65)

Los restos arqueológicos nos confirman la devastación de la ciudad y la extensión de los vestigios por una superficie de dos kilómetros cuadrados expresa el desarrollo alcanzado por Qastiliya una vez que obtuvo la capitalidad de la Cora. Por la extensión de los restos encontrados por Gómez Moreno en las ruinas de Elvira y siguiendo los baremos de Torres Balbas en su estudio de las ciudades hispanomusulmanas podemos deducir que esta Castilla (Qastiliya en las crónicas musulmanas) podría tener más de 20.000 habitantes.

Esta ciudad de Castilla, situada en la vega, en las inmediaciones del pueblo de Atarfe, era diferente de otras dos ciudades -Iliberri y Garnata- que fueron las que dieron lugar a la Granada moderna. Tanto Iliberri, antigua ciudad turdetana situada junto al rió Darro, en el actual Albaycin; como Garnata, situada en la ladera que da al Genil, sólo llegaron a tener importancia a raíz del establecimiento de los Ziríes en la actual Granada y como consecuencia de la destrucción de Castilla a principios del siglo XI y el traslado de muchos de sus moradores a la nueva Granada nacida de la fusión de Garnata e Iliberri.

Existe, pues, una gran confusión entre estas tres ciudades, (66) y es porque las tres tuvieron importancia en períodos diferentes de la historia. Así, Iliberri fue una ciudad importante de la Turdetania citada por Plinio junto a las de Ilurco e Ilipula, en los entornos de la vega. En el bajo imperio romano y la época visigoda tomó mayor importancia otra ciudad de la vega que se llamaba Castilla y que debido a la escasez de fuentes de la época no nos han quedado referencias de ella, (a no ser que las monedas encontradas de la época visigoda con el nombre de Castilona, se refieran a esta ciudad). Después, en la época musulmana, se dio el nombre de Elvira a toda la región granadina. En las crónicas posteriores se utilizó el nombre de Elvira para designar indistintamente a la región y a su capital (Castilla). Con la destrucción de esta ciudad a comienzos del siglo XI, se borró su memoria.

D. Miguel Lafuente Alcántara, socio del Liceo artístico-literario de Granada nos da referencia de la “singular” excavación de la necrópolis de esta ciudad por lo jornaleros de Atarfe en un artículo escrito en 1842. “A distancia de medio cuarto de legua del pueblo del Atarfe……se ha descubierto un basto cementerio romano, un acueducto antiquísimo, y otros vestigios de población. Exceden de 200 las sepulturas que en muy pocos días se han abierto”.(67)

En realidad, más que de una excavación se trató de un expolio por parte de los jornaleros en paro que buscaban el oro de las tumbas. Nicolás Peñalver y López, en un artículo recogido en el mismo libro nos describe las pocas piezas que pudieron comprar a algunos de estos jornaleros. Se trata de anillos, brazaletes, hebillas y jarrones, principalmente.

La importancia de la Castilla granadina durante la alta edad media y el bajo imperio romano la podemos deducir por haber sido sede del importantísimo concilio de Elvira, que aunque las crónicas posteriores lo denominan “de Elvira”, en realidad se debería llamar “concilio de Castilla” pues así se llamaba la ciudad cuando se celebró, y no Elvira como le llaman las crónicas que recogen la celebración del concilio y la lista de los obispos de la ciudad, crónicas que son posteriores al siglo VIII cuando a Castilla, capital de la región de Ilbira, ya se le empezaba a conocer como Elvira.

Otro dato que nos revela la importancia de la Castilla granadina en el siglo VIII es el texto del pacto impuesto por Abderrahmán I a los habitantes de Castilla; texto que dice así: “carta de Amán, otorgada por el rey engrandecido Abderrahmán a los patricios, monjes, príncipes y demás cristianos de la gente de Castilla y a sus secuaces de las demás comarcas. Otórgales seguro y paz, obligándose a no quebrantarles este pacto, mientras ellos paguen anualmente diez mil onzas de oro, diez mil libras de plata, diez mil cabezas de los mejores caballos y otros tantos mulos, con más de mil armaduras, mil cascos de hierro y otras tantas lanzas por espacio de un quinquenio”(68).

Estos fuertes impuestos capaces de armar a un ejército nos dan idea de la importancia y la riqueza de Castilla. Abderramán los impone como castigo por el apoyo de los castellanos a Yusuf al-Fihri, uno de sus numerosos disidentes. Este gravoso pacto fue hecho en el 759, fecha importante para lo que tratamos de demostrar, pues coincide con el mismo período en que Alfonso I de Asturias puebla la Vardulia.

Es lógico pensar que una parte más o menos numerosa de estos castellanos, agobiados por los fuertes impuestos de Abderrahmán, acudieran a la llamada de Alfonso I para poblar la Vardulia donde encontrarían tierras libres para ellos. Esta misma fecha, la de 759, es la del primer documento del cartulario de San Millán de la Cogolla por el que unas monjas se establecen en el monasterio de S. Miguel, en San Miguel de Pedroso, en la Vardulia.

Por lo tanto, procede suponer que algunos de aquellos patricios (los fidalgos), monjes y príncipes (los comes o condes) de Castilla, se trasladaran a la Vardulia y siguieran conservando allí su condición de castellanos y por añadidura darían el nombre de Castilla a aquellas tierras.

Ya hemos visto que el traslado de cristianos del sur al norte no era la primera ni la última vez que se producía. Estos castellanos lo único que hacen es trasladar a sus nuevas tierras todo lo que son y conocen en su Castilla de origen; desde el arte, la religión, la agricultura, la organización administrativa, la toponimia, hasta la propia forma de hablar, un latín más o menos culto y una lengua romance salpicada con arabismos que es el Aljamía;

El arte

En las ruinas de Castilla (Elvira) encontró el gran arqueólogo granadino Gómez Moreno un plato con la imagen de un caballo y un azor, curiosamente lo mismo que aparece en un tejido que se conserva en el monasterio de Oña,(Burgos) y que según su párroco D. Agustín Lázaro López en un fascículo sobre “Oña, la villa condal en la historia y en el arte”(1977) “perteneció a la familia condal y luego sirvió de mortaja al conde Sancho, decorado con los símbolos de la independencia de Castilla, el caballo y el azor”. Esta misma mortaja tiene una cenefa con una inscripción coránica en árabe.(69)

El arte de la cetrería, que es lo que viene a significar el caballo y el azor, estaba bastante extendido entre los comes, nobles y gente pudiente en general tanto de la Castilla granadina como del resto de Al- Andalus y así queda atestiguado en el plato de Elvira a que hemos aludido antes y en algunas representaciones de las arquetas de Medina Azahara.

Rastreando la arquitectura por la geografía de Burgos con Fray Valentín de la Cruz en su “Guía completa de las tierras del Cid” vemos la huellas de estos andaluces repobladores. En las zonas de repoblación más antigua los restos arqueológicos son mas arcaicos; Fray Valentín los califica de “estilo visigótico”, mozárabe con influencia oriental y bizantina recordemos que la zona de Granada estuvo bastante tiempo bajo influencia bizantina- e incluso cuando no sabe como calificarlo dice que es un estilo “arcaico” o “extraño”.

Así, en Valdelateja existe “una fortaleza del siglo IX y la ermita de las Santas Centola y Elena (mártires del siglo III).Ahí está con su arco visigótico (es un arco de herradura que creo no se debe calificar de visigótico pues ya existía antes de esta época -ver “Génesis y función del arco de herradura” de Ramón Corzo Sánchez en revista Al-Andalus.) En la parte interior del ábside cuadrado y un óculo a cuyo alrededor se lee entre una cruz de la que penden el alfa y el omega y un racimo:” Ferdenandus et Gutina”, Fernando y Gudina, los señores que dirigieron la repoblación y crearon este alfoz…. nieto de este matrimonio fue don Fernando González, nuestro primer conde soberano”.(70)

Arco de herradura y símbolos de una creencia arriana hay en Quintanilla de las Viñas. Esta iglesia ha sido calificada por algunos estudiosos de visigoda y la han fechado antes del siglo VII; pero otros, entre ellos Fray Justo Pérez de Urbel, la califican de neovisigótica. Arco Mozárabe, Santa Mª de Retortillo. Influencia oriental y visigótica en la iglesia de Monasterio. Cruz Gótica florida en la iglesia de Tardajos, que también tiene un castillo construido a finales del siglo IX. Santa Olalla tiene una “extraña” iglesia arcaica. En Cillaperlata la iglesia de Covadonga tiene una pila bautismal “con raros adornos”.En Tartalés de Cilla,”lugar escondido entre carrascos y pinos; su iglesia es bizantino-románica y hay en el monte una basílica excavada en la roca, con baptisterio, iconostasio y sepulturas antropomorfas, que sirvió para alguna comunidad hacia el 850.” y que tanto nos recuerdan a la de Bobastro (Málaga). Este tipo de necrópolis alto medieval también la encontramos en Villanueva Soportilla y en Quinta
na María. En Redecilla del Camino, hay una antigua pila bautismal con marcadas influencias mozárabes y bizantinas. En Fresneda de la Sierra Tirón hay una Iglesia de S. Vicente con “elementos visigodos”-recordemos que en Qastiliya había tres iglesias dedicadas a S.Vicente, S.Esteban y S.Juan Bautista.(71) En la colegiata de Covarrubias existía un antiguo templo mozárabe en el que se llevaba a cabo la liturgia isidoriana. En la Iglesia de S. Pelayo, en los límites de la mas primitiva Castilla, existe una inscripción que dice: “soy Pelayo de Córdoba”.

La repoblación de la Vardulia se hizo en tiempos de Alfonso I, según cuenta la crónica de Alfonso III; es decir, que esta repoblación se llevaría a efecto hacia mediados del siglo VIII cuando los nuevos pobladores todavía no conocían las nuevas formas arquitectónicas y artísticas que imperarían a partir del siglo IX y X; y es por eso que su arte resulta más arcaico, y “bizantino” que el de los repobladores posteriores. Aunque algunos especialistas han querido ver en las iglesias mas antiguas vestigios de un poblamiento cristiano anterior al siglo VIII, como es el caso de la iglesia de Quintanilla de las Viñas lo cierto es que no existen pruebas de ello.

Esta primera repoblación de la zona de Burgos que las crónicas llaman Vardulia se extendería por una amplia zona de la actual provincia de Burgos como lo atestigua el documento del cartulario de S. Millán de 759, antes mencionado, o también lo puede atestiguar el hecho de que los repobladores del siglo IX y X se encuentren ruinas de algunas iglesias en los lugares que llegan a hacer “presuras” o nuevos poblamientos. Estos primeros repobladores se replegarían hacia las montañas ante las acometidas y las algaradas de las huestes de Hisam I (788-796) de finales del siglo VIII, razzias que vienen reseñadas en las fuentes musulmanas. Quizás estos primeros pobladores se instalaran en grutas o cuevas naturales como el caso de Covadonga; San Millán de la Cogolla, donde existían antes del monasterio unas cuevas de posibles ermitaños, San Juan de la Peña o la propia Sotoscueva en la primitiva Castilla, o quizás se refugiaran en estas cuevas-monasterio ante las acometidas de las huestes de Hisam. Lo cierto es que los re
pobladores “autóctonos” del siglo IX, descendientes de los llegados allí el siglo anterior, salieron de estas zonas poblando otras que se encontraban vacías o en ruinas a los que se añadían los nuevos repobladores venidos del sur.

La Toponimia

En una zona con los antecedentes que hemos visto de no cristianización y escasa romanización es de resaltar la multitud de topónimos romances y cristianos que surgen a partir del siglo VIII. Muchos de estos topónimos persisten aún de una forma desfigurada y otros han desaparecido. Muchos de los poblados nacidos en los siglos VIII al XII, período de la máxima repoblación, quedaron abandonados muy pronto. Los primeros poblados reciben casi todo el nombre de santos que probablemente no fueran más que un lugar asignado a una iglesia y poco más. Como señala el documento conocido como “Becerro de las behetrías”(72), de los dos mil cuatrocientos lugares que había en Castilla en 1351, cuatrocientos ochenta y ocho se hallaban ya despoblados.

En algunos casos la toponimia nos puede revelar claramente la procedencia de los repobladores a que hacen referencia los manuscritos de los monasterios. En un documento de 864 conservado en el Monasterio de San Millán de la Cogolla aparece un serna de Andaluz. También clarísima es la procedencia del cantero de la iglesia de San Pelayo, justo entre los límites de la Castilla más primitiva y el valle de Mena, porque el propio cantero lo firma con la inscripción ” soy Pelayo de Córdoba”.(73) Lógicamente el repoblador le pone a la iglesia el nombre del santo de su devoción.

Este no sería un caso único sino más bien lo normal, que es poner a la nueva iglesia o monasterio o bien el santo de su devoción o el de la iglesia a la que pertenecía en su tierra de origen. Así, los primeros repobladores van poniendo a los monasterios o iglesias que van fundando nombres como el del Arcangel San Miguel, o el de Santa Olalla (Eulalia), San Martín, San Vicente, San Cipriano, San Esteban, San Juan, San Félix, Santos Justo y Pastor, San Cosme y San Damian, Santos Pedro y Pablo, Santa Columba (Coloma), San Salvador, Sta. María, etc…(74)Estos mismos nombres son los que tienen las iglesias de Andalucía. En concreto, en la Castilla granadina existían tres iglesias dedicadas a S. Juan Bautista, San Vicente y San Esteban; y en la Córdoba de Eulogio y Alvaro existían las iglesias de San Vicente, San Cipriano, San Cosme y San Damián, Santos Justo y Pastor, San Miguel, Santa Eulalia, Santa Columba, San Martín, San Zoilo, etc.(75)

Estos repobladores no sólo ponían nombres de santos sino que hay también una abundante toponímia que hace referencia a la naturaleza del lugar; son nombres como haedo, fresnedo, manzanares, perales, pomar, cerezos, cebolleros, fuente agria, aguas frías, aguas cálidas, angosto, alto, etc…Abundan también el nombre de quinta o quintanilla, nombre muy normal de gente romanizada que lo utiliza para designar a su casa de campo. Muchos topónimos hacen referencia al nombre propio del repoblador como Villadiego, Villasur, Villegas, Villamezán, Villahizás, Villamartin, Quintanavides, etc… Puede que estos nombres no reflejen nada aparentemente, pero si pensamos que algunos de ellos son claramente arabizados, (manzana, cebolla, alto de zalama-paz-, mezán, hizás, avides) podemos entender que este tipo de nombres sólo pueden ponerlo gentes que vienen de una zona en que existía un estrecho contacto con la lengua árabe.

Toponimia claramente arabizada también aparece en estos lares en los que no hubo “invasión musulmana” y menos en la época en que aparecen los topónimos, por lo que solo se puede entender como procedentes del sur en una época en que los cristianos andaluces ya estaban fuertemente arabizados. (Son casos como los de Mahamud, Medina, Bahabón). Existen bastantes topónimos que nos recuerdan otros de Andalucía, en general, y de Granada, en particular. Son los de Lantarón (Lanjarón-Granada); Gumiel, Regumiel ( Gomiel-Granada); Lopeira, ya desaparecido (Lopera-Granada); Bañuelos ( Albuñuelas -Granada-); Cogullos, S. Millán de la Cogolla (Cogollos Vega-Granada); Castil (Castril -Granada); Manciles ( Almaciles -Granada-); Cuéllar, Cózar (Cúllar -Granada-).

la organización politico-administrativa

En la organización político-administrativa se ve claramente un paralelismo entre las dos castillas, la granadina y la que surge con posterioridad en el norte de Burgos.

Las pocas referencias que existen sobre la Cora de Elvira, cuya capital era Castilla, nos dan una estructura administrativa en cuya base están los pueblos y sus alfoces, que eran las aldeas y alquerías que dependían del pueblo principal. Estos a su vez estaban agrupados en distritos bajo la dependencia de un castillo o fortaleza, los distritos a su vez dependían del Gobernador que tenía su sede en Castilla, la capital de la cora. Al frente de cada comunidad había un comes (conde) también llamado defensor o protector que normalmente eran, según al-Jatib: “hombres experimentados, inteligentes y tratables, y que sabían lo que cada uno de los suyos debía pagar por la capitación”(76). De lo que deducimos que el “comes” más importante sería el de Castilla-Elvira.

Este mismo tipo de organización es la que vemos en Burgos en los comienzos de la repoblación que creó “Homines de benefactoría”, hombres buenos que aunque no eran nobles conservaban su plena libertad y la propiedad sobre las tierras yermas que habían rotulado al comienzo de la repoblación.”loslegisladores reunidos en 1020 procuraron salvarlos derechos de los “homines de benefactoría” decretando su plena potestad para romper vínculos de dependencia conservando íntegramente sus bienes y su libertad.”(77)

Hacia el año 900 las pequeñas comunidades de hombres libres aparecen “gobernados” o protegidos por los Comites (condes) -recordemos la semejanza con los Comes de al-Andalus-. Mas adelante aparecen organizados en Behetrías (derivado de Benefactorias) en las que el pueblo libre (homines de benefactoría) elegían a su señor o protector que más les convenía. Estas comunidades se regían por sus propios fueros y fue precisamente cuando los reyes asturianos, en su conversión al neogoticismo, quisieron imponer a los castellanos el fuero juzgo visigótico, entonces se inician los primeros intentos de independencia castellana respecto al reino asturiano.

Otra de las típicas divisiones geográficas que los andaluces llevaron a estas tierras es el Alfoz, que en Andalucía designaba a la vega circundante de las poblaciones con sus anexos y que en Castilla “el alfoz era, en el siglo X, un territorio pequeño o distrital en que se subdividían los condados en Castilla. Como vocablo, este nombre había llegado con los mozárabes venidos del sur (Andalucía principalmente)”.(78)

Los historiadores de los condados y del reino de Castilla no nos explican como un territorio pequeño, al que en el año 800 se le conoce como Castilla y al que en el año 872 todavía se le distingue de los territorios del valle de Mena y el de Losa (en el norte de Burgos) dio nombre a toda una región y a un reino. Es cierto que existe poco material para reconstruir la historia de la primitiva castilla, sólo algunas crónicas como la de Alfonso III y alguna otra que apenas hace referencia a esta primera Castilla y en general sólo para hablar de algunas repoblaciones o la fundación de algún monasterio. Poca cosa para reconstruir el primer siglo de su existencia. Después vendrán las Gestas y los Anales, documentos no muy válidos por su tendencia a la exageración y a la parcialidad.

La única realidad es que la Castilla primitiva es un territorio que depende del reino astur gracias a la iniciativa de Alfonso I que la puebla a mediados del siglo VIII. Este poblamiento se produce sobre todo a través del sistema de “presuras” en virtud del cual el repoblador toma posesión de un territorio yermo. Normalmente este repoblamiento se hace a través de eclesiásticos que fundan una iglesia o un convento, como lo atestiguan los pocos documentos que existen sobre el particular. Este dato, el del cristianismo, nos hace pensar que los repobladores sean del sur en general, tanto de Andalucía, como Toledo o Mérida. La falta de datos de la existencia de un cristianismo consolidado en Asturias, hace pensar en la no procedencia asturiana de estos primeros repobladores.

Pero hay un factor más revelador de la procedencia sureña de los primeros repobladores; es la existencia de algunas palabras arabizadas en los primeros textos de la repoblación. Este es el caso del primer escrito(79) donde aparece el nombre de Castilla, fechado en el 800, en donde aparece la palabra “mazanares” y el término “foze”, palabras arabizadas que sólo podía utilizar en aquellas tempranas fechas gentes provenientes de Andalucía en primera o sucesivas generaciones.

Los escritos posteriores van incluyendo nuevos términos arabizados como “allatone” , “infanzone” o “hatta”; incluso en el siglo X, con la venida de repobladores muy arabizados van apareciendo anotaciones en árabe en los escritos latinos. Aunque en el caso de León son bien patentes, en los de San Millán de la Cogolla, según Gómez Moreno, se notan raspaduras de haberlas eliminado, aunque alguna se les ha pasado. Curioso es el caso de un inventario de la Iglesia de Covarrubias “lleno de extrañezas” según Menéndez Pidal y que Arnald Steiger, (Un inventario mozárabe de la iglesia de Covarrubias. Revista Al-Andalus) lo califica claramente de mozárabe por la cantidad de arabismos. Por la fecha de este inventario, año 1112, corresponde a la última ola de emigrantes andaluces a las tierras del norte a causa de la intransigencia de los Almorávides y Almohades.

No es solo en la toponimia en donde se denota la arabización de estos repobladores sino también en los nombres, como es el caso de algún conde que lleva nombre arabizado, o de una ilustre familia que lleva el de Sarracinus. También en las costumbres llega la arabización, pues hay un conde que firma en árabe, o la anécdota del Conde Sancho García que recibe a los enviados de Córdoba “vestido a lo musulmán”; incluso el propio conde es enterrado con una tela en la que existe una inscripción coránica en árabe. Un término tan “castellano” como Hidalgos, fidalgos, (hijos de algo o hijo de bienes, como lo definió Alfonso el Sabio) es una expresión vinculada al árabe como señala Rafael Lapesa (en Historia de la lengua española, pág. 153) pues tiene su origen en el árabe que denomina “hijo de una cosa” a quien se beneficia de ella.(80) También Infante o infanzón, según Lapesa, es, como la anterior, una palabra o expresión completamente románica en cuanto al origen y evolución formal de su significado, pero parcial o t
otalmente arabizada en su contenido semántico.

También podemos hacer referencia a las relaciones políticas que no siempre son tan tensas como nos las quieren hacer ver muchos historiadores. Así podemos ver a los cordobeses interviniendo en los asuntos internos de Castilla, y a los condes castellanos en los asuntos de Córdoba.

Los especialistas reconocen la existencia de estos repobladores mozárabes. Sin embargo muchos de ellos, sobre todo los de la óptica castellana, tratan de ver en ellos gentes que vienen de Toledo, aduciendo inexplicablemente al topónimo “toldaos”, y olvidándose de la gran diferencia demográfica de Toledo y Andalucía. Gentes de origen vascón sí que tienen una presencia importante pero sólo a partir del siglo X y, desde luego, no pueden ser los autores de textos latinos tan cristianos y con algún término arabizado.(81)

NOTAS

64.”Historia de Granada”. R. Gerardo Peinado y J. Enrique López de Coca Castañer. Editorial D. Quijote. Granada. pág.38.

65.Leopoldo Torres Balbás, en “Ciudades Hipano-musulmanas”, pág. 39, citando a García Gómez “un alfaquí español”.

66.ver Leopoldo Eguílaz Yanguas, “Del lugar donde fue Iliberis”. Colección ARCHIVUM. Universidad de Granada 1987. edición fascímil. Al-Razi distingue perfectamente la ciudad de Castilla -a la que en la crónica romanceada se denomina Caçalla-de la ciudad de Garnata, a la que califica de ciudad de los judíos. “Crónica del moro Rasis”. Diego Catalán y Mª Soledad de Andrés. Seminario de Menéndez Pidal y Editorial Credos. Madrid 1975.

67.artículo recogido en el libro “La Alhambra. Relatos de Granada. Recuerdos de Andalucía.” Barcelona 1863.

68.texto citado por Fray Justo Pérez de Urbel en “Hª del Condado de Castilla”, pág. 97 aclarando que se trata de la Castilla granadina.

69.ver “Lápida del siglo XI e inscripción del tejido del siglo X del monasterio de Oña”, por Antonio Fernández Puertas en MISCELANEA DE ESTUDIOS ARABES Y HEBRAICOS. Universidad de Granada 1977.

70.Fray Valentín de la Cruz. “Burgos, Guía completa de las Tierras del Cid”. Diputación de Burgos 1984. pág 115.

71.ver “HISTORIA DE GRANADA”….. pág. 97.

72.citado por Eduardo Corredera, “Padilla de Abajo..” pág. 15.

73.Ver “Burgos, Guía completa de las tierras del Cid”….pág. 153.

74.Ver los documentos de repoblación en los que aparecen los nombres de las iglesias fundadas. -Cartulario de San Millán de la Cogolla. Transcripción de Antonio Ubieto Arteta.Textos Medievales. Valencia 1976.

-Cartulario de Albelda. Antonio Ubieto Arteta. Textos Medievales, 1. Valencia 1960.

-Cartulario de Valpuesta. Mª Desamparados Pérez Soler. Textos Medievales, 28. Valencia 1970.

-Cartulario de Santo Toribio e Liébana. Luyis Sànchez Belda. Patronato Nacional de Archivos Históricos. Madrid 1948.

75.Iglesias reseñadas por Fray Justo Pérez de Urbel, en “San Eulogio de Córdoba o la vida andaluza en el siglo IX”. Ediciones Fase. Rivadeneyra. Madrid 1942. y por Isidro de las Cagigas en “Los mozárabes”.

76.Ibn al-Jatib, “Ihata”, trad. F.J. Simonet “Historia de los mozárabes”, III. pág 539. citado

en Hª de Granada, pág. 125.

77.”Padilla de Abajo…” de Eduardo Corredera, pág. 12.

78.”Padilla de Abajo…” pág 15.

79.documento Nº. 2 del Castulario de San Millán de la Cogolla.

80.Rafael Lapesa. “Historia de la lengua española”.Biblioteca Románica Hispánica. Editorial gredos. Madrid 1988, pág. 153.

81.Sobre la influencia vasca en Castilla ver Fray Justo Pérez de Urbel. “Los Vascos en el nacimiento de Castilla”. Conferencia. Editorial Vizcaína. Bilbao, 1946.

www.alyamiah.com/cema/modules.php?name=News&file=print&sid=524

www.ribatal-andalus.org

viernes, 11 de enero de 2013

La Alhambra, el destino turístico más demandado por el turismo europeo / Viajes almusafir



El Conjunto Monumental nazarí supera los 2.200.000 visitantes en 2012, y amplia su oferta cultural en un año marcado por una fuerte crisis económica

domingo, 6 de enero de 2013

MARIANO BERTUCHI PINTOR



Mariano Bertuchi Nieto nació el 6 de febrero de 1884 en el barrio del Realejo, concretamente en la casa número 2 de la calle Escutia, entre las calles Jarrería y Cuesta de los Monteros. Afortunadamente dicha vivienda está aún en pie, y figura en su fachada una placa erigida el 24 de junio de 1956 por iniciativa de la Escuela de Artes y Oficios y el Ayuntamiento de Granada. Dicha placa, compuesta por un medallón de bronce y una lápida de mármol gris de Loja, fue realizada como homenaje al pintor apenas un año después de su fallecimiento en Tetuán, el 20 de junio de 1955.

Bertuchi fue un niño precoz, como lo demuestra el que a los ocho años de edad recibiera el diploma de la Academia Provincial de Bellas Artes de Málaga, donde estudiaba, y a los doce obtuviera el título de Socio de Honor del Liceo Artístico.

Contaba con tan sólo once años cuando debutó en la Exposición del Corpus Christi de 1895, que fue organizada por el Centro Artístico en su antiguo local de la Cuesta de Cuchilleros, concurriendo con algunos cuadros de temas granadinos. También participaron en dicho certamen unos jóvenes pintores desconocidos llamados José María Rodríguez Acosta y José María López Mezquita.

El primer viaje de Bertuchi a Marruecos fue a Tánger, acompañando al intérprete oficial del general O'Donnell, Aníbal Rinaldi, a la sazón amigo íntimo de su padre. Después de este primer contacto con África vendrán otros muchos, hasta establecer su residencia permanente en aquel país. Así, poco a poco, casi de manera inadvertida, sus cuadros irán ocupando los despachos de los centros oficiales españoles. María Pilar Queralt del Hierro, en unos apuntes biográficos del pintor granadino, afirma: "Con ello, iba entronizándose como pintor oficial del Marruecos español del siglo XX". Revistas y publicaciones de las tropas coloniales como África, Mauritania, Marruecos gráfico, Almotamid, Ketama o Marruecos turístico reproducirán en sus portadas carteles del pintor granadino llenos de motivos típicos de la zona: medinas, zocos, callejuelas, paisajes ...

Definitivamente, Marruecos se convertirá en el escenario preferido de Mariano Bertuchi, en la fuente de su inspiración, pues es allí donde se aunarán la luz y el color de Málaga y Granada junto con el misterio y la belleza salvaje de los paisajes magrebíes.

Grandes Creaciones del Al Andalus



El arte musulmán se refiere a la unidad creativa de un arte y una arquitectura propios de una civilización de enorme extensión geográfica, que no se limita sólo a una etnia específica, sino que abarca áreas tan diversas como gran parte del África negra, el Magreb, Indonesia, el Golfo Pérsico y algunas zonas del Cáucaso, Europa, China o India. Bajo este signo de auténtica identidad supranacional, existen muchas diversidades culturales que toman formas locales o regionales. En los primeros tiempos del Islam surge pronto un arte rico y variado basado en la tradición clásica, en el arte bizantino, en el persa y en el de los pueblos orientales sometidos. Sin embargo, la originalidad de las estructuras arquitectónicas y los motivos ornamentales dan como fruto un arte propio, típicamente musulmán. En todas las creaciones artísticas islámicas se advierte un indiscutible parentesco y vocabulario común.

La ornamentación es, sin duda, uno de los aspectos que más han contribuido a la unificación del arte musulman. Los mismos temas decorativos aparecen, tanto en la arquitectura como en las artes suntuarias, con independencia del material, la escala o la técnica empleada. La gran profusión de superficies decoradas hace que las estructuras queden parcialmente camufladas. Mediante la repetición de motivos, a menudo geométricos, y la sabia combinación de materiales y texturas, se logra un efecto tridimensional que dota a los edificios de cierto misterio y ligereza. La luz y el agua son elementos indispensables para lograr ese efecto casi irreal. Tanto en los edificios como en los objetos decorativos, la caligrafía, los motivos de estrellas entrelazadas, y los motivos vegetales estilizados, también llamados atauriques, abigarran el espacio en una armoniosa interrelación.

Los motivos figurativos aparecen a menudo en los objetos domésticos, contrariando la creencia popular de que la tradición musulmana los prohibe. Aunque en realidad, si no los prohibe, ciertamente los desaconseja, ya que la divinidad perdería su carácter trascendental e inmaterial al intentar ser representada; por ello, nunca existen figuraciones en los edificios religiosos. Otro de los elementos decorativos arquitectónicos más característico son los mocárabes, que separan determinados espacios y están conformados de alvéolos semi-esféricos o prismáticos que se repiten y superponen, como en un auténtico enjambre.

Entre las artes decorativas hispano-musulmanas, merecen ser destacadas las arquetas y botes de marfil preciosamente tallados, los almireces, pebeteros y grifos en bronce, los objetos de madera tallada, los ataifores, lebrillos, jarras y jofainas de cerámica vidriada, las pilas de abluciones y cipos lapidarias de mármol, la orfebrería en oro, los tejidos en seda bordada, y los libros encuadernados e iluminados.

En cuanto a la arquitectura, son numerosos los edificios hispano-musulmanes que aún se pueden admirar en España. Entre los de carácter religioso constan las mezquitas. El origen de las mismas fue, al parecer, la casa del propio profeta Mohammed, que presentaba un sector techado y otro a cielo descubierto. Tan sencillo esquema fue gradualmente evolucionando, hasta convertirse en un organismo perfectamente funcional y adecuado para la celebración de la oración de la comunidad.

Casi todas las mezquitas –decimos casi porque en al-Andalus se orientaban a veces de manera ligeramente distinta– presentan una orientación hacia la qibla, en la Meca, en cuyo muro existe un mihrab desde el que el imam dirige la oración. También están dotadas de un alminar desde el que el almuédano convoca a la oración cinco veces al día. Otro elemento característico es el patio, o shan, en el cual se encuentra la fuente de abluciones. El sector cubierto de la mezquita, llamado haram, suele configurarse como una gran sala hipóstila, con naves perpendiculares a la qibla. Las naves extremas se prolongan en ocasiones rodeando el patio. Entre las mayores mezquitas que existieron en al-Andalus sobresale la de Córdoba, y entre las más humildes, la de Almonaster la Real. Otro de los edificios más característicos del mundo musulman son las medersas, o madrazas, destinadas a la enseñanza de las ciencias religiosas y la jurisprudencia. Se articulaban antaño en torno a un patio al que se abrían cuatro grandes salas o iwanes, y sobre el que daban las habitaciones de los estudiantes. Aún se conserva un sector de la madraza de Granada, pero las más espectaculares son las madrazas meriníes de Fez, en especial la Bu Inania.

También de carácter religioso, se levantaban en al-Andalus numerosos mausoleos en los que se enterraban a los reyes y los santones. Estaban cubiertos de cúpulas y solían tener planta cuadrada. En el terreno de la arquitectura militar, cabe mencionar la fortificación de las ciudades mediante murallas que presentan torres defensivas a tramos regulares. Suelen estar precedidas por una barbacana, y cuentan con un parapeto almenado. Las puertas de acceso se estructuran a veces en recodo. De gran interés son las murallas de Niebla y las de Sevilla. Las alcazabas son también construcciones típicamente defensivas que, en ciertas ocasiones, albergan en su recinto auténticas ciudades residenciales, como es el caso de la de Málaga y la de Almería. Dentro de la arquitectura residencial destacan también los palacios y alcázares, algunos tan suntuosos como el de la Alhambra y el de Madinat al-Zahra, auténtica ciudad-palacio.

Otra de las características de la arquitectura hispano-musulmana es la gran profusión de baños o hammam, esenciales para la higiene. Derivados de las termas clásicas, están integrados por varias estancias en las que la temperatura varía de forma progresiva. Para ello se distribuye de forma subterránea el aire, que se calienta mediante grandes calderas. Ronda y Jaén disponen de magníficos ejemplos.

Y, por fin, no habría que dejar de mencionar las alcaicerías, o qisarias, recintos herméticos en el interior del zoco en el que se venden las mercancías más preciadas. Es interesante, en este sentido, la Alcaicería que se conserva, rehecha, en Granada. Las alhóndigas, o funduq, se destinaban, en cambio, a almacenar productos y para alojamiento de mercaderes, de ahí la palabra fonda. Aún se conserva un notable ejemplo en Granada: el llamado Corral del Carbón.

sábado, 5 de enero de 2013

REQUIEM POR GRANADA, COMPLETA

















Réquirem por Granada, serie realizada para TVE, en colaboración con las televisiones de Alemania e Italia, terminará de rodarse el próximo 18 de agosto en Segovia. Esta serie ha contado con un presupuesto de más de 1.300 millones de pesetas; narra la historia de Boabdil, el último rey moro de Al Andalus; está dividida en ocho capítulos de una hora cada uno; ha reunido a 200 actores y a 5.000 personajes de figuración,y se emitirá en 1992. Juanjo Puigcorbé, Javier Escrivá y Manuel Banderas son algunos de los actores españoles que intervienen en esta producción, dirigida por Vicente Escrivá.

La larga duración del rodaje, que se inició en Sierra Nevada el pasado 12 de febrero, no ha estado exenta -de problemas como cambios en los planes de filmación por enfermedad de actores y el decreto de la Junta de Andalucía sobre peste equina, que impidió el traslado de caballos desde Madrid para filmar escenas de confrontaciones.Las altas temperaturas en el Sáhara y en Fez (Marruecos), el pasado mes de julio, también afectaron al equipo, integrado por 70 personas. "No obstante", dice Escrivá, "un poco por oficio y un poco por suerte hemos logrado una serie muy importante, donde habrá escenas que sorprendan al público, como el cerco de Santa Fe,, donde intervienen más de 1.000 extras y cientos de caballos. Por primera vez no será la clásica batallita, sino que hemos rodado a todo trapo".

Los escenarios

La Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba, los Reales Alcázares de Sevilla, el Monasterio de Veruela, en Zaragoza, el Parador de Sigüenza, el Alcázar de Segovia y el desierto del Sáhara han sido algunos de los principales escenarios de esta serie que arranca con el viejo emir Ismai'l (Javier Escrivá), que ha elegido a su nieto Boabdil (Manuel Banderas) como continuador de sus sueños, ya que entiende que la paz con los cristianos le permitirá convertir Granada en un nuevo Damasco.

Sin embargo, Muley Hassan (Horst Buchhdlz) y El Zagal (Oleg Ferodouv), padre y hermano de Boa bdil, respectivamente, no ven más salida que la guerra a muerte contra los cristianos. El resto de la serie se centra en el amor incontenible de Muley Hassan por la cautiva cristiana Isabel de Solís (Gioia Scola). También se relatan las fabulaciones de Fernando el Católico (Pedro Díez del Corral), "que no fueron muy ejemplares", a juicio de Vicente Escrivá, y que daban pie a una se rie de sospechas de traiciones a los propios árabes. Además aparece Cristóbal Colón (Juanjo Puigcorbé), al que la fabulación le lleva a Granada a una cita clandestina, donde descubre que el cálculo de las millas de Toscanelli es falso y recibe mapas y consejos para la navegación, convenciendo a los Reyes Católicos para emprender el proyecto del descubrimiento.

Tras la rendición de Boabdil, la serie acaba con el incumplimiento total de los pactos por parte de los cristianos, hasta que, en 1609, Felipe III expulsa de España a los últimos descendientes de aquellos árabes que crearon, entre tantas cosas, el paraíso perdido de Granada.

Entre otros actores, intervienen también: Marita Mars Chafl, reina Isabel; Esperanza Campuzano, Moraima; Germán Cobos, Abul Cacim, Manuel Zarzo y Martín Hurtado. La música ha sido compuesta por Antón García Abril.

jueves, 3 de enero de 2013

El macasar, planta del mes de enero en la Alhambra

El macasar es el elegido como planta del mes de enero en la Alhambra. Es originario de China, en donde lleva más de 1.000 años cultivándose como planta ornamental. Se introduce en los jardines de Europa a finales del siglo XVIII. Todo apunta a que pudiera haber llegado a la Alhambra en la primera mitad del siglo XIX.

En cualquier caso esta especie tuvo un feliz encuentro con la ciudad de Granada y está fuertemente unida a su cultura jardinera y a la ensoñación orientalista gracias a una destacada cualidad: es de las pocas plantas capaces de perfumar un jardín durante los fríos meses del invierno.

Este arbusto de hoja caduca florece en la Alhambra entre los meses de enero y marzo. Sus flores nacen muy pegadas a la madera de las ramas y son de un céreo color amarillo crema.

En la medicina popular en China se usan para tratar el sarampión, la tos, amigdalitis y faringitis. Sus aceites esenciales se utilizan en cosmética, perfumería y aromaterapia.

También se usan para dar sabor al té de hierbas y para aromatizar la ropa de los armarios; tal y como tradicionalmente se suele hacer con la lavanda.


Los juegos de luz de la Alhambra

La Alhambra ha participado en la XXVII Feria de la Infancia y la Juventud Juveandalus 2012, que se celebra, del 17 al 31 de diciembre de 2012, en el Recinto Ferial Santa Juliana (FERMASA) de Armilla. Con motivo de la temática de este año, Juegos y deportes del mundo, el stand que ha preparado el Patronato del conjunto monumental nazarí se ha diseñado en torno a los juegos de luz en la Alhambra...

Habitaciones del Emperador


La Alhambra abre al público las habitaciones del Emperador, también conocidas como habitaciones de Washington Irving, durante el mes de enero. Todos los martes, miércoles, jueves y domingos, de 8.30 a 18.00 horas, los visitantes que accedan al Conjunto Monumental tendrán la oportunidad de conocer este espacio, cerrado a la visita pública por su especial fragilidad.

En el contexto de adecuación del palacio islámico a sus nuevos usos cristianos se entienden las habitaciones que se construyeron en época cristiana en lo que era conocido como el prado, cercano a la “Sala de Dos Hermanas”. En ese espacio se proyectó la construcción de una serie de habitaciones que unían el Palacio de los Leones con el de Comares. La construcción de estas habitaciones está atribuida a la época de Carlos V aunque algunos investigadores han señalado unas posibles intervenciones en la época de los Reyes Católicos.

A pesar de estos cambios visuales, hay que tener presente que las nuevas edificaciones se proyectaron de una manera integrada con el resto de estancias nazaríes ya que se adaptan y  adecuan sin necesidad de buscar una simetría en la disposición espacial. Las nuevas salas se organizaron por medio de un corredor internamente comunicado y en torno a un patio irregular, abandonándose las formas de disposición islámica basadas en cédulas independientes en torno a un patio y por tanto transformándose la comunicación entre las estancias.

La primera estancia, conocida como Despacho del Emperador, conserva una chimenea y un artesonado, realizado en 1532 por Pedro Machuca, y a continuación una antecámara por la que se accede a los dormitorios reales. Sobre la puerta se conserva una placa de mármol colocada en 1914 en recuerdo al célebre escritor norteamericano Washington Irving, quien se hospedó en las salas conocidas como “Salas de las Frutas”. Entre 1535 y 1537, Julio Aquiles y Alejandro Mayner, cercanos a Rafael, fueron los encargados de pintar las paredes de estas estancias.

Denominación: Habitaciones del Emperador o Habitaciones de Washington Irving, en recuerdo del escritor norteamericano, autor de los famosos Cuentos de la Alhambra, quien se hospedó en 1829 en las habitaciones contiguas, conocidas como “Salas de las Frutas”.

Cronología: A partir de 1528.

A destacar: El techo de cuarterones, trazado hacia 1532 por Pedro Machuca, así como dos magníficas chimeneas, una de ellas en el conocido como Despacho del Emperador y la segunda en el Dormitorio del Emperador.

Horario: de 8.30h a 18.00h. Martes, miércoles, jueves y domingo.

Acceso: con la entrada general de la Alhambra.

Aforo: máximo 30 personas simultáneamente.


Memoria de España

miércoles, 2 de enero de 2013

التصميم الفردوسي - قصر الحمراء



أبدع المسلمون في شتى العلوم و الفنون, و هاهو قصر الحمراء شاهد على إبداعات علماء المسلمين في فن العمارة و التصميم و الصحة العامة.
لمشاهدة الحلقة كاملة